“Cuando un ‘te pertenezco’ se convierte en sentencia”
Mexicali, Baja California — La noche del 16 de septiembre de 2025 marcó un rompimiento literal: Michelle Ávila, de 22 años, había decidido terminar con su relación. Esa decisión selló su destino.
Isidro “N”, de 24 años, fue detenido como presunto responsable de feminicidio después de que fuerzas de seguridad encontraran evidencias que lo ligan directamente a la muerte de Michelle.
Detalles que estremecen
Método: Michelle habría sido estrangulada por su pareja tras la ruptura.
Celos como origen: En redes sociales se difundió una publicación de Isidro que decía: “No son celos. Es que tú me perteneces sólo a mí, de por vida”. Una frase que ahora parece profética.
Padre de una hija: Michelle era madre de una menor, y las autoridades señalan que el agresor también era el padre de la bebé.
El hallazgo del cuerpo: Después del crimen, Isidro transportó el cuerpo en un vehículo, lo dejó en la casa de sus familiares, dijo que iba a disculparse, pero huyó.
Captura: Fue detenido al día siguiente, el 17 de septiembre, tras activarse un operativo en el que agentes lo ubicaron en la colonia Jardines de Loreto.
Qué significa este caso
Violencia de género y feminicidio: No es sólo un crimen pasional; se trata de un feminicidio que ejemplifica cómo los mecanismos de poder, control y posesión —cuando no son contrarrestados— pueden terminar en tragedia.
El mensaje de advertencia: Esa publicación en redes de “me perteneces” cobra sentido ahora como grito, como señal de alarma que no fue atendida.
Una hija sin madre: La víctima deja a una niña pequeña, lo que añade una herida social —el daño familiar — que trasciende lo individual.
Lo que sigue
El acusado ahora enfrenta cargos por feminicidio. Si es hallado culpable, podría recibir entre 40 y 60 años de prisión, dependiendo de cómo se califiquen las circunstancias del caso según el marco legal. Colectivos feministas y ciudadanía están exigendo que este crimen no quede impune, que se haga justicia, pero también que la acción preventiva sea real: denunciar señales de violencia, brindar apoyo a mujeres que quieran terminar relaciones abusivas, reforzar protocolos de protección.